NaturalmenteAlma

Nunca serás capaz de seguir ningún tipo de protocolo nutricional a no ser que entiendas el por qué

Nunca serás capaz de seguir ningún tipo de protocolo nutricional a no ser que entiendas el por qué

Después de muchos años, siguiendo dietas, estudiando, buscando la alimentación adecuada para mí, tratando de encontrar un equilibrio, he llegado a la conclusión de que no existe la dieta perfecta, ni cualquier tipo de alimentación se puede extrapolar a cualquier persona. Pero sí puedo decir que después de varios años estudiando fisiología y bioquímica, he aprendido cuál es el funcionamiento de nuestras células y qué procesos usan para ello, así como qué nutrientes necesitan. Y esto sí, son pilares inamovibles aunque siempre hay que personalizar a cada individuo.

¿Por qué comemos?
¿Para obtener energía?
¿Para obtener nutrientes?
¿Para poner en marcha el metabolismo?
¿Para no morirnos de hambre?

Si no sabes el por qué, es realmente difícil saber el cómo. Por lo tanto, empezaremos hablando de nutrientes.

Os iremos explicando en varios artículos sobre cada nutriente esencial o no, entre otros aspectos importantes, para que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones, al fin y al cabo, ¡la era de Acuario va de vivir nuestra propia experiencia!

¿Qué son los carbohidratos?
Un trozo de pan, un bol de arroz o un refresco.

¿Cuál de ellos contiene más azúcar?
Es una pregunta con truco: los tres alimentos cuentan con la misma cantidad prácticamente.

Es habitual escuchar a alguien decir, ¡pero si apenas tomo azúcar! Mientras devora un trozo de pan o se come un plato de pasta. ¡Azúcar e hidratos de carbono son sinónimos!

Una dieta antiinflamatoria, es aquella que NO está basada en carbohidratos (tanto refinados como integrales), debido a que éste no es un nutriente esencial en nuestro organismo y en grandes cantidades (cosa habitual en la dieta del 90% de personas) es sinónimo de inflamación de nuestro organismo.

Varias perlitas de información:

Nutrientes esenciales para la vida (nuestras células no pueden fabricarlos y debemos introducirlos en la dieta):
Proteínas
Vitaminas
Minerales

Combustible: Grasas saturadas y mono insaturadas.

El único carbohidrato imprescindible para la vida lo fabrica nuestro cuerpo de varias formas diferentes, por lo que no es esencial introducirlo en la dieta, pero sí opcional bien pautado.
El consumo de carbohidratos inhibe la quema de grasa.
Una dieta elevada en grasas e hidratos de carbono es especialmente dañina para la salud. Además, las grasas presentes en los alimentos procesados son grasas vegetales muy inflamatorias (aceite de girasol, canola, soja, palma, etc)

¡Poner conciencia en nuestra alimentación es clave para mantener una buena salud a todos los niveles!

Dr. Ted Naiman

«Que la comida sea tu alimento y que tu alimento sea nuestra medicina, y que la medicina sea nuestro alimento»